domingo, 8 de diciembre de 2013

SUITES OFIMATICAS PARA SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO

SOFTWARE LIBRE

1. OPEN OFFICE: suite libre y gratuita, utiliza el estándar OpenDocument. Está conformada por los programas Writer, Calc, Impress, Draw, Base, Math y es compatible con Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X. Para guardar los archivos soporta el formato estándar OpenDocument y el formato de Word.

2. KOFFICE: suite libre y gratuita del proyecto KDE que se lanzó por primera vez en el año 2000 como parte de KDE2.0 para distribuciones Linux y ha mejorado mucho desde entonces.KOffice incluye Kword, Kspread, Kpresenter, Krita, Karbon14, Kplato, Kexi, Kivio, Kchart y Kformula.

3. GNOME OFFICE: suite ofimática desarrollada en este caso por el proyecto GNOME que incluye AbiWord, Gnumeric, Erase, Dia, GnuCash, GNOME-DB, Gimp, Inkscape, Evince, Simple Scan, Evolution, Planner, GLabels, etc. Es una suite hetereogénea y lo que tienen en común es que usan las librerías GTK+.

4. LIBRE OFFICE: suite libre y gratuita creada por el grupo de desarrolladores de Oracle Corporation. Contiene un procesador de texto (Writer), presentaciones en diapositivas (Impress), una hoja de cálculo (Calc), un gestor de bases de datos (Base), un programa de diseño de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).

5. LOTUS SYMPHONY: Suite ofimática gratuita, se centra en el mundo empresarial e incorpora mucho del desarrollo que ya se incluía en la propia Lotus Smart Suite de IBM. Las aplicaciones que ofrece son Documents, Spreadsheets y Presentations. Ofrece una experiencia muy agradable y elegante para trabajar.

6. SoftMaker Office: Trae un procesador de texto, un creador de presentaciones y una hoja de cálculo. Es compatible con los formatos OpenDocument y MS Office. La versión demo es gratuita y permite abrir todo tipo de archivos, pero solo los podrás guardar en el formato del programa.

7. Siag office: suite ofimática de software libre para sistemas operativos basados en Unix. Consiste en SIAG, PW (Pathetic Writer), Egon, XedPlus, Xfiler y Gvu. Es conocida por funcionar con fluidez en sistemas antiguos, pero carece de muchas de las características de otras suites destinadas a equipos con mayores recursos.

SOFTWARE PROPIETARIO

1. Microsoft Office: suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión profesional de Office incluía Microsoft Access y Schedule Plus.

2. ThinkFree Office: suite ofimática, escrita en Java que se ejecuta en Windows, Linux, Macintosh y plataformas Android. Incluye un procesador de palabras (Write), una hoja de cálculo (Calc), un programa de presentación (Show) y un editor WYSIWYG de HTML y editor de blog (Note). Lee y escribe los formatos de archivo de Microsoft Office y tiene una apariencia similar a Microsoft Word, Excel y PowerPoint.

3. Hancom Office: suite ofimática que contiene Hanword, Hancell y Hanshow. 

4. iWORK: es la suite ofimática de aplicaciones creada por Apple para el sistema operativo Mac OS X e iOS. Contiene un procesador de texto llamado Pages, un paquete de presentaciones llamado Keynote y una hoja de cálculo llamada Numbers, ofrece herramientas enfocadas al usuario doméstico.

5. MICROSOFT WORKS: suite ofimática de Microsoft. Más pequeña, con menos funciones y menor precio que Microsoft Office, incluía un procesador de texto y una hoja de cálculo. Las nuevas versiones traían una aplicación de calendario mientras que las más antiguas traían un emulador de terminal.
Works está enfocado a trabajar a partir de plantillas definidas en vez de documentos en blanco.    
 

1 comentario:

  1. Bueno, tal vez no obtenga mensaje contestación, pero. Tengo que hacer la pregunta, o si no me quedare con las ganas. ¿ No seria mejor hacer 3 apartados en vez de 2. Yo creo que seria mas correcto hacer 1 espacio para cada tipo de suite ofimatica para aclarar a estudiantes, como yo. La verdad es que tu blog esta bastante bien y es muy util. Muchas gracias.

    ResponderEliminar